A primera hora de la mañana, revisando las noticias que me llegan al correo, he visto que el día 26 de Agosto falleció el Prof. Raimon Panikkar a los 91 años. Mi primera reacción ha sido de tristeza al ver que se ha ido de entre nosotros; un sentimiento de, “qué lástima que alguien así nos deje en estos momentos históricos tan importantes”, aunque entiendo que ha llegado su momento; y es que hace 10 años tuve el placer, junto a unos compañeros de viaje de aquel entonces, de pasar toda una tarde con él en su casa de Tavertet. Para quien quiera conocer más de cerca esa experiencia, ver aquí.
Fue un 25 de Noviembre; nunca olvidaré aquella experiencia que para mi fue espiritual por su caracter iniciático. Tras ver su fallecimiento en la prensa, buscar y acceder a una web oficial de él Raimon Panikkar, leer algunos textos y su carta de retirada del mundo a principios del año 2010, me han venido recuerdos de aquella época en la que buscaba la reconciliación entre lo espiritual y lo material, buscaba eso que llamamos La Verdad, incluso buscba eso que también llamamos Dios… cuando miro atrás y miro el camino recorrido a lo largo de estos 10 años de búsqueda y transformación personal, me veo lejos de aquello, aunque en realidad, aquello sigue vivo hoy a través del esfuerzo de permanecer coherente con las verdades descubiertas en ese camino de búsqueda. Pero sigue hoy de forma implícita o latente.
Me recuerdo a mi mismo entre libros de psicología, filosofía, tradiciones espirituales, filosofía oriental, Budismo, Taoismo, etc., me recuerdo escribiendo, reflexionando, conversando y discutiendo sobre todo aquello. Sin embargo, con la perspectiva actual de la realidad, todo aquello no sirve sino se experimenta en el día a día, y ahí está el gran reto, de pasar de lo intelectual a lo experiencial. Aquí es cuando uno se da cuenta de que todo aquello puede quedarse en lindas palabras y discursos, que si no lo llevamos al terreno de nuestra vida diaria, de poco sirve sino para agrandar únicamente nuestro ego.
Más reto aún se convierte el llevar todo ese conociento místico, espiritual, filosófico y religioso a la vida diaría, en un mundo que a medida que uno se despierta, se da cuenta que no es el mundo en el que creía estar viviendo… un mundo social-político-económico macabro, donde la oscuridad campa a sus anchas, donde todo está al revés de como debería ser… la medicina sirve para crear y perpetuar la enfermedad, la educación para programar a las nuevas generaciones, los medios para desinformar y programar, la economía para esclavizar, la tecnología para controlar, la política para engañar, la religión y la ciencia, para limitar nuestro potencial… en un mundo así, llevar a la práctica todo ese conocimiento y sabiduría, es un acto de heroicidad. Mantenerse coherente con unos principios un acto de valentía y fortaleza ante tanta distorsión y desorientación. En este entorno, sin duda, se forjan los guerreros pacíficos, los sabios, los verdaderos héroes y no los que nos venden a través de los medios.
Mirando la imagen de Raimon Panikkar, si lo externo es reflejo de lo interno, podemos ver esa coherencia interna reflejada en su rostro. Un ejemplo a seguir en tiempos de escasez de testimonios vivientes (aunque en este caso es muy reciente).
El mundo macabro que describía más arriba, a veces puede desanimarnos, desconectarnos de nosotros mismos, desconcertarnos, debilitarnos en nuestro empeño por hacer algo útil, pero de verdad, por el mundo y por nosotros (teniendo en cuenta la verdadera realidad social). Recordar testimonios así, es inspirador, para no desfallecer, para seguir adelante en la tarea de construir el templo sagrando de nuestra Alma en nuestro cuerpo y construir un mundo nuevo acorde con unos nuevos principios. Ésta, es la tarea más difícil, ya que la herramienta principal de construcción somos nosotros mismos y es la más difícil de perfeccionar y transformar. Lo conseguiremos!
Una afectuosa despedida y gracias Raimon Panikkar por los frutos que has dejado aquí en la Tierra, sin duda, en mi han estado germinando aquellas semillas que consciente o no, sembraste en mi interior y que con los años darán sus frutos. Tu muerte es motivo de renovada inspiración para seguir en el camino.
“Sólo los peces que nadan contra corriente están vivos” R. P.
El funeral público en memoria del filósofo y escritor Raimon Panikkar se celebrará el viernes 3 de septiembre a las 17 horas en la abadía de Montserrat, con una misa concelebrada que oficiará el abad.
Este viernes se abre la capilla ardiente en la sede de la Fundació Vivarium de Tavertet (Barcelona), y este sábado se celebrará, en la misma localidad, una misa íntima para la familia y los más allegados.
Nota: En Enero del 2012 vuelvo a publicar por tercera vez este largo artículo que preparé a raíz del encuentro con Raimon P anikkar en su casa de Tavertet en Noviembre del 2000.
Vuelvo a leer la conversación, y todavía hoy sus palabras me causan emoción. Lo hacen porque me inspiran, me inspiran de energía vital para seguir adelante en mi camino. Nuevamente quiero volver a rescatar este documento para que más personas puedan disfrutar de su legado.
Este artículo está dividido en tres partes: